La psicoterapia es un procedimiento científico en el que el terapeuta te acompaña en el descubrimiento de ti mismo. En ocasiones los propios pensamientos, emociones y conductas pueden causar malestares que pueden complicar el desarrollo pleno; el terapeuta es un profesional entrenado para diagnosticar e intervenir en estos malestares bajo el objetivo de suprimir o disminuir los síntomas, trastornos, limitaciones y sufrimientos psicológicos.
Algunos de los padecimientos que atendemos son: ansiedad, adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, depresión, duelo por pérdidas, separaciones de pareja, trauma psicológico, comportamiento violento, entre otros.
Los enfoques terapéuticos que más utilizamos en Grupo Cenit son el Cognitivo Conductual, la Terapia Breve Centrada en Soluciones y la Psicotraumatología.
La consultoría es un servicio profesional que consiste en asesorar a instituciones en temas concernientes a la psicología y las ciencias sociales. Esta asesoría incluye diagnósticos, modelos de intervención, evaluación, cursos, psicoterapia grupal, talleres y conferencias.
La consultoría se ofrece a instituciones gubernamentales, empresas, escuelas y organizaciones de la sociedad civil. Algunos de los proyectos de consultoría que hemos desarrollado hasta el momento son:
• Creación de manuales de contenidos sociales y de psicología aplicada.
• Investigaciones cualitativas y cuantitativas de temas como: participación política, violencia, cuidado, crianza, adicciones, género, entre otros.
• Consultas participativas con niñas, niños y adolescentes.
• Programas de contención emocional individual y grupal, para profesionistas que atienden a mujeres en situación de violencia.
• Estudio e intervención con personas privadas de su libertad.
• Programas de evaluación y capacitación a cuerpos de seguridad pública.
• Consultoría a empresas, con selección de personal, diagnóstico de clima laboral y aplicación de la NOM-035.
• Diagnóstico e intervención con poblaciones indígenas.
• Diversos programas creados y aplicados en escuelas públicas y privadas.
El peritaje en psicología forense es la participación técnica de un psicólogo/a especializado en esta área, la cual contribuye en la labor de los jueces y abogados. Puede ser solicitado por la parte actora o la defensa de un proceso legal. Incluye la aplicación de pruebas, la elaboración de un dictamen y la defensa del mismo ante un tribunal; y puede ser parte de las pruebas presentadas en un juicio familiar, penal, administrativo, laboral, etc.
Dirigidos al público en general y a psicólogos/as que buscan especializarse en los temas ofertados. Para el público en general, se han desarrollado conferencias y talleres como:
• Desarrollo Humano con perspectiva de género (para instituciones)
• Manejo y resolución de conflictos (para escuelas)
• Taller para padres de adolescentes (para secundarias y bachilleratos)
• Disciplina y primeros límites (para preescolares y cuidadores/as de infantes).
• Psicología empresarial (para emprendedores/as)
• Manejo del comportamiento violento (para Centros de Readaptación Social).
• El proceso de duelo (para hospitales y el público en general).
• Masculinidades alternativas (para instituciones y el público en general)
• Autoestima y liderazgo, entre muchas otras.
Cabe destacar las presentaciones de “Pandemonium: una conferencia musicalizada sobre la enfermedad mental y el arte”, la cual se ha presentado con éxito en múltiples foros, debido a su formato innovador.
Para personal especializado, se cuenta con los siguientes cursos, los cuales están registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:
• Curso “Bases para la intervención con personas afectadas por la violencia”.
• Curso de entrenamiento básico “El ABC de la psicoterapia: cómo atender pacientes desde cero”.
• Curso “Introducción a la psicoterapia con víctimas de violencia”.
• Curso “Técnicas de Intervención Psicoterapéutica”.
• Curso y mentoría “Emprendedurismo para principiantes: ¿Cómo crear mi empresa de psicología?”, entre muchos otros.
¿Tienes alguna duda?